FISIOTERAPIA
Fisioterapia Invasiva Ecoguiada Granada
Las técnicas invasivas están teniendo muchísimo auge en la fisioterapia invasiva actual, por lo que podemos trabajar con técnicas tan útiles y eficaces como las que os describimos a continuación:
Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE)
La electrólisis es una técnica avanzada dentro de la fisioterapia invasiva en la que introducimos, con la ayuda de un ecógrafo, una aguja sobre la estructura lesionada (principalmente tendón) y a través de la cual conducimos una microcorriente galvánica, que es prácticamente indolora y que tiene la capacidad de activar los mecanismos de reparación y disminuir el dolor en distintas lesiones. Algunos la conocen como EPI, pero se trata de un nombre comercial más, una marca, por lo tanto EPI y EPTE es el mismo tipo de corriente con distintos nombres.
En Fisioclínica CM utilizamos la Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE) en Granada para tratar los siguientes tipos de lesiones:
Tendinopatía del Supraespinoso
Tendinopatía del Epicóndilo (Codo de Tenista)
Tendinopatía del Tendón Rotuliano
Tendinopatía del Tendón de Aquiles
Fasciopatía Plantar
Roturas Musculares
Pubalgias
Hipertonía muscular
Puntos gatillo
Neuromodulación Percutánea y Electroestimulación del nervio periférico
La utilización de las corrientes analgésicas llevan mucho tiempo como arsenal terapéutico dentro de la fisioterapia invasiva, pero desde que los conocimientos avanzan y los ecógrafos forman parte de nuestras clínicas habituales somos capaces de electroestimular de una forma más selectiva y potente determinados nervios periféricos con la simple introducción de finas agujas de acupuntura para DISMINUIR EL DOLOR.
En Fisioclínica CM estamos especializados en neuromodulación percutánea en Granada para el abordaje de trastornos como:
Contracturas musculares
Síndrome del túnel carpiano
Epicondilitis
Ciática
Neuralgias periféricas
Parestesias
Epicondilalgias
Alteraciones de sueño
Alteraciones digestivas
FISIOTERAPIA INVASIVA
Preguntas Frecuentes
EPTE. ¿Es tan dolorosa como dicen?
Aunque el tendón es una estructura sensible, la corriente galvánica es de baja intensidad y suele ser poco tiempo de aplicación, por lo que se hace llevadero.
NEUROMODULACIÓN.¿Es dolorosa la terapia con agujas?
Las agujas de acupuntura tienen un diámetro muy fino y por lo general son indoloras, si bien es cierto que depende de la sensibilidad y del umbral de cada paciente al dolor y de la habilidad del terapeuta para colocarlas. Cuando conducimos una corriente terapéutica sobre la aguja la sensación cambia dependiendo de nuestro objetivo terapéutico, pero ambas modalidades están catalogadas como terapias INDOLORAS.
EPTE. ¿Se puede hacer sin ecografía?
Es difícil ser específico sin utilizar la guía ecográfica ,puesto que a menudo colocamos la aguja en zonas muy concretas del tendón o en zonas de transición de tejido que solo podemos alcanzar con ecografía, por lo que no es recomendable hacer esta técnica si no es con ecógrafo.
NEUROMODULACIÓN. ¿Es peligrosa?
La neuromodulación es una terapia invasiva, pero NO ES PELIGROSA siempre y cuando la realice una persona cualificada y formada y se realicen exhaustivamente los protocolos de esterilización y desinfección. Además de esto la ecografía nos ayuda mucho a minimizar los posibles riesgos derivados de una punción.
EPTE. ¿Hay alguna contraindicación para esta técnica?
Hay ciertas contraindicaciones definidas, como lo son cualquier patología infecciosa, fobia a las agujas, problemas de coagulación sanguínea, trombosis venosa profunda o personas embarazadas.
NEUROMODULACIÓN. ¿Cómo sabéis dónde estáis pinchando?
Contamos con una profunda formación en anatomía que junto con nuestra habilidad y experiencia palpatoria de estructuras anatómicas nos permiten discernir el tejido sobre el que estamos realizando la punción. Además de esto utilizamos el ecógrafo en punciones más profundas y complejas para ayudarnos y asegurarnos de que puncionamos la estructura diana.
CLIENTES
Tu opinión es lo más importante
