FISIOTERAPIA
Ecografía Músculo – Esquelética Granada
La ecografía muscular es una herramienta de diagnóstico funcional que utilizamos en fisioterapia para observar, a través de ultrasonidos, los tejidos blandos del cuerpo humano (tendones, músculos, nervios y bursas principalmente). Es por eso que se denomina Ecografía Musculo-Esquelética.
Al contrario que otras pruebas de imagen como la Radiografía o el T.A.C., no genera radiación, por lo que es una técnica completamente inocua.
La última tecnología en Ecografía Muscular
Nuestro servicio de fisioterapia invasiva Granada nos abre las puertas a las denominadas Terapias Invasivas Ecoguiadas. Esto significa que podremos valorar con mayor certeza y fiabilidad qué estructuras están lesionadas, trabajar sobre ellas con punción y corrientes terapéuticas (Electroacupuntura Funcional, Neuromodulación, E.P.T.E) y cuantificar la evolución de la lesión de una manera más certera.
Ecografía Músculo-Esquelético
Preguntas Frecuentes
¿Que lesiones puedo explorar con ecografía?
La fisioterapia ecoguiada puede ayudarnos en lesiones como Tendinitis, Tedinosis, Tenosinivitis, Roturas Musculares, Bursitis, Sindromes de atrapamiento neural ( túnel del carpo, atrapamiento cubital, etc.)
¿Con ecografía se puede diagnosticar una lesión?
No es competencia de los fisioterapeutas diagnosticar nada, ya que esto debe hacerlo el médico. Nosotros somos capaces de explorar las estructuras anatómicas e interpretar lo que estas imágenes nos sugieren de los tejidos, relacionándolo con la sintomatología del paciente.
¿Es imprescindible el uso del ecógrafo para realizar terapias invasivas?
No es estrictamente necesario su uso si se conoce bien la anatomía, pero es una herramienta que nos facilita muchísimo el trabajo en las terapias invasivas como la punción ecoguiada o la neuromodulación ya que nos ayuda a profundizar más y nos da mucha más seguridad a la hora de puncionar una estructura.
¿Se pueden ver lesiones óseas con el ecógrafo?
Aunque el ecógrafo profundiza hasta la cortical ósea, no es la herramienta más adecuada para valorar lesiones en el hueso ni nos permite sacar información concluyente. Para ello deberán usarse otras pruebas de imagen complementarias.
CLIENTES
Tu opinión es lo más importante
