Lo prometido es deuda y hoy nos estrenamos en el apartado de divulgación y el tema que queremos abordar y aclarar es el de la ACUPUNTURA CLÍNICA. Todos hemos oído hablar de la acupuntura como un método efectivo que puede ayudarnos en muchos trastornos, pero… ¿Realmente cómo funciona y qué implica el término «clínico”?
Según la filosofía oriental, la acupuntura se enfoca en la punción de distintos puntos situados en canales de energía relacionados con los órganos que regulan el flujo del yin y el yang, es decir, acupuntura energética.
Aunque respetamos ese concepto, nosotros trabajamos con otra intención terapéutica totalmente distinta. Cuando hablamos de acupuntura clínica hablamos de ciencia y de los efectos y las respuestas que conseguimos a nivel local y a nivel medular (sistema nervioso) cuando colocamos la aguja sobre un músculo, un nervio o un tejido determinado buscando una reacción fisiológica contra el dolor.
¿Qué beneficios podemos esperar de la acupuntura clínica?
Los efectos que vamos a tener a nivel local van a ser principalmente:
- Silenciar la respuesta de los receptores que informan del DOLOR.
- Aumento de la vascularización en los tejidos y aumento de la actividad de reconstrucción tisular.
- Relajación mecánica de los tejidos.
Cuando queremos amplificar estos resultados o añadir aún más efectos aplicamos una corriente terapéutica que atraviesa la aguja y se trasmite al tejido diana, sincronizando los impulsos nerviosos. Es lo que llamamos ELECTROACUPUNTURA, y con esto vamos a conseguir:
- Generar una respuesta de contracción muscular (CONTINUA O PULSÁTIL según el tipo de dolor que tenga nuestro paciente) con el consiguiente bombeo sanguíneo y articular.
- Regular la información que llega al sistema nervioso periférico y central acerca de la sensibilidad (tacto, dolor, presión, temperatura) del músculo o nervio diana
- Modular la sensibilidad del músculo o nervio para interrumpir la información acerca del DOLOR.
TAKE HOME MESSAGE:
– La acupuntura clínica y la Electroacupuntura Funcional es una estupenda herramienta para disminuir el dolor.
– La base sobre la que se sustenta es totalmente distinta a la acupuntura energética desarrollada por la cultura oriental. Se basa en la ciencia, en los conocimientos de fisiología y de anatomía para determinar dónde y porqué puncionamos dicha estructura con un objetivo concreto: REDUCIR EL DOLOR.
-Entre sus beneficios, destacamos: Silenciar la respuesta de los receptores que informan del DOLOR, aumento de la vascularización en los tejidos y aumento de la actividad de reconstrucción tisular y relajación mecánica de los tejidos.
-Cuando queremos amplificar estos resultados o añadir aún más efectos aplicamos una corriente terapéutica que atraviesa la aguja y se trasmite al tejido diana, sincronizando los impulsos nerviosos. Es lo que llamamos ELECTROACUPUNTURA.
– Aun siendo una terapia invasiva, se considera indolora y adecuada en pacientes hiperalgésicos a los que no se les puede practicar ningún otro tipo de terapia manual.
-Debe ser practicada por un profesional cualificado siempre, ya que su mala praxis conlleva riesgos.
Si quieres seguir leyendo artículos como estos síguenos en redes sociales (Fisioclínica CM) y estarás al tanto de los artículos que iremos publicando semanalmente, promociones, sorteos y mucho más.