Este artículo está dedicado a ti, que sufres dolor sea del tipo que sea y quieres aliviarlo o deshacerte de él.
 Te presento… EL DECÁLOGO DEL DOLOR  .
.
   .
.No son 10 por casualidad, sino que de esta forma se nos recuerda que deben cumplirse «religiosamente».
 Te invito a imaginar que no sabes nada acerca de lo que es el dolor, obviando todas las explicaciones previas recibidas por cualquier profesional y reescribiendo la información acerca de su significado.
  No se trata de estar de acuerdo o no, sino de leer estos »  mandamientos » con una actitud curiosa, de aprendizaje y con la motivación de estar leyendo algo nuevo que puede cambiar la forma en la que percibes e interpretas tu dolor.
 mandamientos » con una actitud curiosa, de aprendizaje y con la motivación de estar leyendo algo nuevo que puede cambiar la forma en la que percibes e interpretas tu dolor.
  mandamientos » con una actitud curiosa, de aprendizaje y con la motivación de estar leyendo algo nuevo que puede cambiar la forma en la que percibes e interpretas tu dolor.
 mandamientos » con una actitud curiosa, de aprendizaje y con la motivación de estar leyendo algo nuevo que puede cambiar la forma en la que percibes e interpretas tu dolor.1. No hace falta que exista un daño real en tu tejido para que experimentes dolor.
 .
 2. «DAÑO» es a «TEJIDO» así como «DOLOR» es a «CEREBRO».
 .
 3. Tu dolor no esta en tu mente ni es psicológico, tu dolor es REAL y está en tu CEREBRO.
 .
 4. Siempre que la evidencia creíble de que estás en PELIGRO sea mayor que la evidencia creíble de que estás A SALVO, podrías sentir dolor.
 .
 5. Lo que pienses y creas tú y los tuyos (familiares/cercanos) acerca del dolor va a influir en el dolor que experimentas.
 .
 6. Puedes aprender a sentir menos dolor si así lo deseas.
 .
 7. Nuestro cerebro también se equivoca cuando experimentamos dolor de forma injustificada, y esto lo conocemos como ERROR EVALUATIVO.
 .
 8. Lo que comes, duermes, sientes, te mueves y te relaciones tiene un impacto directo sobre tu dolor.
 .
 9. El dolor te protege cuando estas ante un peligro/amenaza de daño REAL O POTENCIAL.
 .
 10. Si no estás en peligro y no hay daño en tus tejidos no tienes porqué sentir dolor.
 Fisioclínica CM, el camino hacia el siguiente nivel de Salud.

Fisioterapeuta Osteópata. Experto en Ecografía Músculo – Esquelética. Especialista en Hombro, Tobillo y Pie

