Avenida de América, Nº20 18006 Granada
L-V 9:00-14:00 y 17:00-21:00

La Magnetoterapia consiste en la aplicación de campos electromagnéticos con una finalidad terapéutica sobre ciertas estructuras del cuerpo.

Actualmente es una técnica muy útil y recomendada en determinados procesos patológicos y aunque los tratamientos en consulta oscilan de los 30 minutos a la hora, la evidencia científica actual nos recomienda utilizar periodos más largos con dispositivos portátiles que nos permitan incluso dormir con ellos, en aplicaciones de 4-6 horas nocturas.

EFECTOS FISIOLÓGICOS

A nivel celular: estímulo metabólico normalizador a nivel celular, actuando sobre el potencial de reposo de membrana alterada.

A nivel óseo y de colágeno:

-Estimula osteoblastos (células generadoras de hueso).

-Estimulante del metabolismo del calcio.

-Estimulante sobre el colágeno.

A nivel sanguíneo: aumenta presión parcial de oxígeno en sangre. Importante en el tratamiento de tejidos isquémicos.

A nivel muscular:

-Musculatura estriada (voluntaria): efecto relajante, reduce el tono muscular.

-Musculatura lisa: Disminuye espasmo muscular

-Vasodilatación arterial: disminución presión arterial y efecto antiinflamatorio.

Conociendo los efectos podemos intuir las INDICACIONES de la Magnetoterapia:

Fracturas, Fisuras,Edemas Óseos, Artrosis, Artritis, Tendinopatías, Cicatrices, Lumbalgias, Dorsalgias, Cervicalgias, Esguinces, etc.

CONTRAINDICACIONES

-Marcapasos

-Focos hemorrágicos

-Embarazadas

-Tumores

En resumen podemos concluir que la magnetoterapia aporta grande beneficios a procesos lesivos, aunque siempre debemos individualizar sobre cada caso para saber utilizarla debidamente.

En nuestro caso al ser especialistas en rodilla solemos recomendarla en fracturas de tibia, peroné o fémur, edemas óseos de mesetas tibiales o condilos femorales o condromalacia rotuliana entre otras afecciones habituales.

 

 

¡Pedir cita!